Como es de esperar en una novela, el texto integra las modalidades discursivas de la narración, el diálogo, la descripción, la exposición y la argumentación.
En este caso, es notable el uso del diálogo como recurso para hacer avanzar la acción dramática utilizando a los propios personajes como narradores en gran parte de la obra.
Destaca la descripción «por pinceladas», con la cual el autor provee al lector solo las características físicas de los personajes que pueden tener alguna implicación en el desarrollo de la historia (por ejemplo, el color de piel o la galanura de algunos personajes). Esta economía refuerza el ritmo rápido de la acción dramática. No obstante, contrasta con la descripción meticulosa de algunos ambientes con que el autor genera atmósferas densas y detalladas (caso de la librería Koreander y de los escenarios ubicados en el África colonizada por los británicos de hace un par de siglos).
La trama central se desarrolla en ambientes urbanos contemporáneos y verosímiles que comparten protagonismo con personajes y escenarios fantásticos. En esta línea, así como en sus hilos secundarios, se exponen posiciones políticas y morales relacionadas con los conceptos de justicia, libertad, acumulación, culpabilidad/complicidad, consciencia, cambio, perdón, aprendizaje y, en general, la necesidad de equilibrio (haciendo un paralelismo con el equilibrio ecológico).
Tales elementos son integrados progresivamente en la cotidianidad de un grupo de amigos europeos urbanos, adultos jóvenes de diversos entornos socioeconómicos con los que al lector común le resulta fácil identificarse.
El transcurso de los acontecimientos va envolviendo a los personajes en un marco místico con elementos de diversas concepciones religiosas/mitológicas y científicas (cristianismo, hinduismo, animismo, reencarnación, evolucionismo) de los pueblos antiguos y contemporáneos sobre la creación del mundo y el origen y evolución de la vida, así como cuestiones filosóficas como el sentido de la existencia, la transformación personal y la influencia individual en el colectivo. Adicionalmente, la lectura invita al lector a conocer mitologías como la vasca (Europa), la kuna (América) y la bosquimana (África).
En la progresión del texto se va construyendo un universo de fantasía e intriga que impulsa el interés del lector en escenas que tienden a ser ligeras y rápidas. Es de destacar la ruptura frecuente del orden cronológico y el uso del flashback, lo que da dinamismo a la lectura y hace pensar en una concepción cinematográfica.
No obstante, antes de alcanzar un ritmo vertiginoso, este se interrumpe con la inserción de pasajes relacionados con historias mitológicas en distintas modalidades narrativas (en voz de los personajes o como cuentos presentados como capítulos o subcapítulos).
Si bien la línea principal está centrada en desentrañar el misterio del personaje presentado como Arriel ante Lu, esta se matiza con tramas secundarias tales como la conformación del grupo de amigos, la relación entre ellos, el carácter de cada uno, sus compromisos personales, profesionales y sociales. Con tales elementos se da profundidad a los personajes a la vez que se exponen críticas a la discriminación en sus vertientes (económica, racial, por discapacidad).
La línea argumental principal se va nutriendo de la narración de eventos ubicados en distintas épocas, vidas pasadas de los personajes contemporáneos que presentan las experiencias que los han ido llevando a sus actuales posiciones. Algunos de estos personajes se reconocen/asocian con más facilidad que otros, factor que alimenta el suspense y hace querer avanzar la lectura para precisar el tino o desatino de la interpretación realizada por el lector.